1.-La hepatitis, una inflamación en el hígado que afecta nuestra la salud 2.-Drones en Hong Kong: seguridad sin invadir la privacidad 3.-Google lanza nueva herramienta de búsqueda potenciada con IA Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_334.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 334 – 27/10/2025 al 02/11/2025 – La evolución de la ciencia y la tecnología hacia la mercantilización
En esta emisión: 1.-La evolución de la ciencia y la tecnología hacia la mercantilización 2.-En Colombia se buscan alternativas para proteger agroecosistemas 3.-El gusto por el alcohol podría tener raíces en los chimpancés 4.-La hepatitis, una inflamación en el hígado que afecta nuestra la salud 5.-Drones en Hong Kong: seguridad sin invadir la privacidad 6.-Google lanza nueva herramienta de búsqueda potenciada con IA 7.-Honduras celebra la...
Descubren en Alemania eficaz anticuerpo contra el VIH
Investigadores del Hospital Universitario de Colonia descubrieron un nuevo anticuerpo contra el VIH. Experimentos muestran que es capaz de prevenir infecciones y neutralizar al virus ¿Será una nueva arma contra el sida? 44 millones de muertes en todo el mundo es el triste balance del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) desde que se dio a conocer en 1981. El sida se considera una de las peores epidemias que la humanidad ha...
Freestyle para promover la vacunación y cuidado de la salud
Colombia. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) inició un recorrido por municipios del Pacífico colombiano para posicionar a través de la música, mensajes sobre prevención de enfermedades y la promoción de la salud. «La música y el arte son clave para llegar a las comunidades porque eso hace parte de la esencia de la población afrocolombiana», dijo Yirley Valencia, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Estos mensajes...
Desarrollan vasos sanguíneos bioimpresos que imitan el latido arterial
La bioimpresión de tejidos en 3D ha experimentado un notable avance en la última década. La comunidad científica ha conseguido desarrollar estructuras cada vez más complejas y parecidas a las reales. En el contexto de la tesis doctoral de la investigadora Uxue Aizarna, el Centro de Investigación Cooperativa en Biomateriales (CIC biomaGUNE) ha logrado imprimir vasos sanguíneos en 3D que reproducen con precisión la circulación de la sangre....
Operation Smile y UdeG llevan salud a comunidades vulnerables
México. En un esfuerzo por fortalecer la atención comunitaria, Operation Smile México A.C. concretó una alianza con la especialidad en enfermería en salud pública del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Esta colaboración busca ampliar el impacto de las intervenciones quirúrgicas gratuitas y el acompañamiento a pacientes con malformaciones. La sinergia une el compromiso social de la...
Científicos detectan por primera vez en Mozambique la enfermedad del noma
Un equipo investigador del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) de Barcelona (España) ha detectado y documentado por primera vez en Mozambique la presencia de la enfermedad del noma, que es una infección oral que destruye rápidamente los tejidos de la cara y que puede ser mortal en cuestión de semanas. El estudio, publicado en la revista BMJ Global Health, ha sido realizado por investigadores del ISGlobal, un centro impulsado por...
¿Por qué recordamos algunos momentos y no otros?
Los recuerdos no se conservan de la misma manera. Algunos se evocan con facilidad, llenos de detalles, casi tan vivos como el instante original. Otros resultan borrosos y los más esquivos se niegan a reaparecer. ¿Por qué el cerebro fija con tanta fuerza ciertos momentos y olvida otros? Un nuevo estudio de la Universidad de Boston (EE UU) ofrece una posible respuesta. Sugiere que los recuerdos de momentos rutinarios adquieren más fuerza cuando...
Mujeres indígenas bolivianas registran alto nivel de mercurio en su cuerpo, según estudio
La Paz, Bolivia Un estudio piloto realizado a 120 mujeres indígenas de Bolivia que habitan comunidades amazónicas cercanas a los ríos Beni y Madre de Dios, presentado este miércoles, arrojó una presencia elevada de mercurio en las muestras de cabello, causada por el consumo de pescado contaminado debido a la minería aurífera ilegal en las proximidades de los ríos. «Al menos nueve de cada diez personas evaluadas poseen niveles de mercurio...
Una vacuna intranasal experimental elimina el virus de la covid-19 en ratones
Un nuevo estudio, liderado por el virólogo Luis Enjuanes, del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), demuestra la seguridad de vacunas experimentales generadas frente al virus SARS-CoV-2. Los investigadores han comprobado su eficacia al producir inmunidad esterilizante, es decir, capaz de bloquear por completo la infección, impidiendo que el virus se replique...




