Costa Rica. Los medicamentos que se consumen en la región de las Américas fueron creados a partir de estudios realizados en poblaciones de países desarrollados, principalmente en Norteamérica y Europa, lo que significa que los efectos de estos medicamentos pueden ser diferentes. Es por eso que las y los investigadores de la Universidad de Costa Rica (UCR) se encuentran estudiando la genética y microbioma de los habitantes de la región desde el...
EE.UU. aprueba la primera inyección preventiva para el VIH
Washington, Estados Unidos. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos anunció este miércoles la aprobación del primer tratamiento semestral preventivo del VIH de venta en el país, según anunció el fabricante del medicamento, Gilead Sciences. El fármaco, llamado Yeztugo (lenacapavir), fue diseñado para reducir el riesgo de contraer el VIH por vía sexual en adultos y adolescentes que pesen al menos 35 kilogramos. El...
Profesor transforma la enseñanza de la medicina
México. En el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el maestro Octavio Ibarra ha revolucionado la forma en que se enseña medicina. Con un enfoque didáctico que rompe con la rigidez tradicional de los libros de texto y los tecnicismos, Ibarra apuesta por la creatividad, el color y la conexión emocional para acercar el conocimiento médico a sus estudiantes. Recordando su etapa como alumno,...
Un tratamiento molecular para el síndrome del X frágil funciona con éxito en ratones
Un estudio llevado a cabo por neurocientíficos del Instituto Picower para el Aprendizaje y la Memoria del MIT presenta una nueva estrategia para tratar la patología y los síntomas del síndrome de X frágil, el trastorno del espectro autista más común causado genéticamente. El equipo demostró que al aumentar una forma novedosa de señalización neurotransmisora se redujeron los síntomas característicos de este trastorno en modelos de ratón. Los...