Una investigación de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) ha revelado que el viento en Marte sopla mucho más fuerte de lo que se pensaba. Así lo ha constatado un análisis de remolinos generados en el planeta rojo a través de 20 años de imágenes de las naves espaciales Mars Express y ExoMars Trace Gas Orbiter. En total se han examinado 1 039 remolinos similares a tornados para revelar cómo el polvo se eleva en el aire y se...
El rover Perseverance halla en Marte posibles huellas de vida microbiana
Un análisis publicado en Nature describe cómo una roca recogida en 2024 en el cráter Jezero contiene compuestos químicos y patrones minerales que podrían estar vinculados a antiguos microbios marcianos. Los autores advierten que aún es necesario confirmar si estas señales corresponden realmente a vida. La muestra, tomada por el rover Perseverance en 2024 de una roca llamada ‘Cheyava Falls’ y bautizada ‘Sapphire Canyon’, contiene posibles...
Róver Curiosity halla un «coral» diminuto en cráter marciano
El róver de la NASA descubrió en Marte una pequeña roca con forma de coral, moldeada por agua y erosión durante millones de años. El hallazgo revela pistas de la historia geológica del planeta rojo. El róver Curiosity de la NASA ha encontrado en el cráter Gale de Marte una diminuta formación rocosa con aspecto sorprendentemente similar al de un coral terrestre, informa la agencia en un comunicado. Este hallazgo geológico, registrado con la...
¿Por qué no hay vida en Marte? Curiosity indaga nueva pista
Piedras analizadas por el vehículo de la NASA encontraron minerales que podrían explicar la presencia de vida efímera en Marte. ¿Por qué Marte es desértico e inhabitable, mientras la vida se desarrolló en la Tierra, un planeta bastante similar? Un estudio, basado en el hallazgo de un astromóvil de la NASA, sugiere que a pesar de la existencia esporádica de algunos ríos, Marte estaba condenado a permanecer desértico. Se considera que Marte tiene...
El espacio no tiene dueño
Estados Unidos. ‘Moriré en Estados Unidos. No me voy a ninguna parte. Podría ir a Marte, pero será parte de Estados Unidos’, dijo recientemente Elon Musk, el asesor y amigo del presidente Donald Trump en un mitin político en Wisconsin. Las palabras del dueño de Tesla, el magnate más rico del mundo, que desde hace tiempo habla de colonizar el planeta rojo, impactan con el denominado Tratado del Espacio que desde que se firmó en 1967 manifiesta...
Observan la primera aurora visible en Marte
Madrid, España. El 15 de marzo de 2024 los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y se pusieron a trabajar contra reloj para que dos de sus instrumentos captaran, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora. Se trata de la primera aurora visible captada desde la superficie de un planeta que no es la Tierra, concretamente desde el cráter Jezero de Marte...
El rover Curiosity identifica depósitos de carbonatos en Marte
Calgary, Canadá. El rover Curiosity de la Nasa ha identificado la existencia de carbonatos en Marte, lo que apunta a que antiguamente funcionaba un ciclo del carbono y acerca a los científicos a una respuesta sobre si el planeta fue capaz de albergar vida. Una investigación liderada por la Universidad de Calgary (Canadá) y que publica Science ofrece nuevos conocimientos sobre el clima pasado del planeta. El nuevo estudio dice que «el planeta...
Agua líquida en Marte: un hallazgo que intriga
México. Marte es un planeta que ha llamado mucho la atención, pues además de su color rojo, la idea de que pueda albergar vida ha dado lugar a motivado el envío de misiones de exploración a ese mundo lejano. Dentro de los objetivos de algunas de estas misiones se encuentra la búsqueda de agua líquida. En 1975 las misiones “Vikingo 1” y “Vikingo 2” de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio estadounidense (NASA) fueron las...
Marte: detectan moléculas orgánicas más grandes allí encontradas
Madrid, España. Las rocas pueden preservar durante millones de años moléculas orgánicas y, en el caso de Marte, si algún día hubo vida, su firma podría encontrarse en las piedras. Aún lejos de confirmar esa posibilidad, un grupo de investigadores ha detectado las moléculas orgánicas más largas allí encontradas hasta la fecha. Una investigación en la que ha participado el Centro de Astrobiología de España y encabezada por el francés Centro...
Marte podría tener un núcleo interno sólido
Bayreuth, Alemania Marte tiene un núcleo líquido, según datos de la misión InSight de la NASA, pero la existencia de otro núcleo interno sólido no puede excluirse, según un estudio basado en pruebas de laboratorio que publica Nature Communications. Al igual que la Tierra, el núcleo de Marte está compuesto principalmente por hierro fundido, pero su menor densidad indica que debe contener una gran abundancia de otros elementos más ligeros como,...