NCC Ra­dio – Emi­sión 285 – 18/11/​2024 al 24/11/​2024 – La UNAM y la Comisión de Búsqueda capacitan a estudiantes en desapariciones

Posted by on Nov 18, 2024

En esta emisión: 1.- Biólogo nicaragüense y su lucha en la protección de los hongos de su región 2.- La UNAM y la Comisión de Búsqueda capacitan a estudiantes en desapariciones 3.- En Argentina investigan un hongo en el maíz que afecta al ganado 4.- Managua alberga durante tres días plataforma Nicaragua Diseña 2024 5.- Festival en Bogotá proyecta cine sobre diáspora africana y latina 6.- La influencia italiana en la arquitectura de Guayaquil en...

Read More

En Argentina investigan un hongo en el maíz que afecta al ganado

Posted by on Nov 18, 2024

Argentina. El maíz constituye el tercer cultivo más abundante en el mundo, después del trigo y el arroz en la alimentación humana y animal. En Argentina y otros países del mundo, es utilizado como alimento para bovinos y equinos. Sin embargo, es hospedante de un hongo causante de diplodiosis. Este hongo produce metabolitos tóxicos que causan enfermedades importantes, entre ellas, una conocida como diplodiosis. Esta enfermedad afecta...

Read More

NCC Ra­dio Ciencia – Emi­sión 285 – 18/11/​2024 al 24/11/​2024 – En Argentina investigan un hongo en el maíz que afecta al ganado

Posted by on Nov 18, 2024

1.- Biólogo nicaragüense y su lucha en la protección de los hongos de su región 2.- La UNAM y la Comisión de Búsqueda capacitan a estudiantes en desapariciones 3.- En Argentina investigan un hongo en el maíz que afecta al ganado  Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_285.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...

Read More

Especialista advierte sobre los riesgos de consumir alimentos con moho

Posted by on Abr 1, 2024

México. Si tú eres de las personas que le quitan lo enlamado a las tortillas, al bolillo o al pan, para comerte lo que se ve bueno, ten mucho cuidado. Esta información es para ti. La doctora especialista en hongos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara, Milay Cabarroi Hernández, advierte que los mohos y sus toxinas que se forman en las frutas, verduras, pan o tortillas no se eliminan...

Read More

Descubierto un hongo con actividad antibacteriana al sur de Ecuador

Posted by on Abr 14, 2023

Iberoamérica. Al descubrir la Penicilina, sin duda, se abrieron líneas de estudio interdisciplinarias que varios investigadores alrededor del mundo acogen como referencia. En la actualidad, se conocen más de cien mil especies de hongos en el planeta, lo que representaría una mínima parte de las existentes. «En Ecuador, apenas se ha descrito el 1 % de los hongos que lo habitarían, lo que pone en evidencia la deuda que la actividad científica del...

Read More

NCC Ra­dio – Emi­sión 195 – 27/02/​2023 al 05/03/​2023 – En Ecuador buscan transformar las mascarillas en combustible

Posted by on Feb 27, 2023

En esta emisión: 1.- Cubiertas solares fotovoltaicas en una universidad mexicana para ahorrar energía 2.- En Ecuador buscan transformar las mascarillas en combustible 3.- La miel de abejas sin aguijón tiene más beneficios en la salud 4.- China reafirma valor del Tratado Antártico con un acto en Buenos Aires 5.- Las claras de huevo filtran los microplásticos y la sal del agua 6.- En Chile se proponen explotar litio de forma sostenible 7.- Panamá...

Read More

NCC Ra­dio Cultura – Emi­sión 195 – 27/02/​2023 al 05/03/​2023 – En México, celebran el séptimo Festival del Hongo y la Manzana

Posted by on Feb 27, 2023

1.- Panamá busca que su Ruta Colonial Transístmica sea Patrimonio Mundial 2.- En México, celebran el séptimo Festival del Hongo y la Manzana 3.- Una fábrica de salsa de soja busca revitalizar un pueblo japonés  Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/cultura/NCC_Radio_Cultura_Programa_195.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...

Read More

Descubren en Ecuador una especie de hongo con gran potencial antibacteriano

Posted by on Ene 6, 2023

Quito, Ecuador. Un grupo científico ha descubierto una nueva especie de hongo que habita en un parque nacional del sur de Ecuador y que posee potencial antibacteriano. Lo anterior, especialmente para inhibir a una bacteria causante de enfermedades como la diarrea, neumonía o meningitis. Se trata del «Gloeocystidiellum lojanense», un «hongo resupinado y corticioide con potencial antibacteriano contra Escherichia coli», informó este jueves el...

Read More

Un hongo ‘prodigio’ para salvar los bananos mexicanos y otros cultivos comerciales

Posted by on Dic 7, 2022

México. Una epidemia de dimensiones equivalentes a la provocada por la covid-19 en humanos,  se propagó globalmente en la primera mitad del siglo XIX entre las poblaciones de banano. La enfermedad de Panamá, causada por el hongo Fusarium oxysporum, responsable de centenares de infecciones en otras especies vegetales, se cebó con los cultivos de algunas regiones tropicales, golpeando con más ahínco a Latinoamérica. Probablemente originada en el...

Read More

NCC Ra­dio Ciencia – Emi­sión 170 – 05/09/​2022 al 11/09/​2022 – Martha Alicia Ornelas recibe el premio de American Chemical Society

Posted by on Sep 5, 2022

1.- En México investigan un hongo con potencial para combatir el cáncer 2.- Martha Alicia Ornelas recibe el premio de American Chemical Society 3.- Mala gestión del agua provoca escasez en Venezuela 4.- Una expedición captura imágenes en alta definición en el mar de Azores  Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_170.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana |...

Read More
Página 1 de 3
1 2 3