El nuevo «hipercarnívoro» de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

Posted by on Ago 28, 2025

Argentina El Kostensuchus atrox, hallado en Argentina, fue un depredador «hipercarnívoro» que vivió justo antes de la extinción de los dinosaurios y, con sus 250 kilogramos de peso, probablemente se alimentaba de ellos, según una nueva investigación. Los detalles de esta especie, pariente del cocodrilo, se publican en la revista Plos One, en un artículo liderado por investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia....

Read More

Fósil de pluma de buitre por roca volcánica

Posted by on Mar 18, 2025

El análisis de un buitre fósil de hace 30.000 años, descubierto en un yacimiento en el centro de Italia, ha revelado que la roca volcánica ayudó a preservar detalles microscópicos en las plumas del animal, lo que supone el primer registro de este modo de conservación. Un equipo internacional, dirigido por Valentina Rossi (University College Cork, Irlanda), descubrió que los tejidos blandos pueden conservarse cuando un animal queda enterrado en...

Read More

Descubren en China el primer fósil de escorpión mesozoico de 125 millones de años

Posted by on Feb 25, 2025

China.     Un grupo de paleontólogos identificó en el norte de China el primer fósil de escorpión del Mesozoico hallado en el país, con una antigüedad estimada en 125 millones de años. El ejemplar fue bautizado como Jeholia longchengi, o Escorpión de Longcheng en la Biota de Jehol, y proporciona nueva información sobre la biodiversidad y las interacciones ecológicas del Cretácico temprano, informó el diario oficialista Global Times....

Read More

NCC Ra­dio Ciencia – Emi­sión 299 – 24/02/​2025 al 02/03/​2025 – Estudiante mexicana investiga el potencial antimicrobiano del mezquite en cultivos agrícolas

Posted by on Feb 24, 2025

1.-Investigadora mexicana estudia el impacto de gases altamente contaminantes 2.-Estudiante mexicana investiga el potencial antimicrobiano del mezquite en cultivos agrícolas 3.-Hallan un fósil de tiburón prehistórico con su última comida intacta  Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_299.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...

Read More

Hallan un fósil de tiburón prehistórico con su última comida intacta

Posted by on Feb 24, 2025

Perú. El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico INGEMMET de Perú presentó en Lima un fósil de uno de los parientes extintos del tiburón blanco de 9 millones de años de antigüedad en el que se destaca el contenido del estómago del gran animal fosilizado. “Este tiburón se rescató de la cuenca pisco que se ha dicho también, un trabajo conjunto entre el INGEMMET, el enteractor de la paleontología nacional, el Museo de Historia Natural de la...

Read More

NCC Ra­dio – Emi­sión 299 – 24/02/​2025 al 02/03/​2025 – Hallan un fósil de tiburón prehistórico con su última comida intacta

Posted by on Feb 24, 2025

En esta emisión: 1.-Olimpiada de geografía busca motivar a alumnos al estudio de esta ciencia 2.-Las trenzas, un símbolo de orgullo, resistencia e identidad para los afrodescendientes 3.-La Inteligencia Artificial, una herramienta que ayuda en el tratamiento nutricional 4.-Investigadora mexicana estudia el impacto de gases altamente contaminantes 5.-Estudiante mexicana investiga el potencial antimicrobiano del mezquite en cultivos agrícolas...

Read More

Hallado en la Antártida el fósil del ave moderna más antigua

Posted by on Feb 6, 2025

Estados Unidos.     Hace entre sesenta y seis millones de años, al final del período Cretácico, el impacto de un asteroide cerca de la península de Yucatán, en México, provocó la extinción de todos los dinosaurios conocidos a excepción de las aves. En este contexto, la Antártida pudo haber servido como refugio. La evidencia fósil sugiere que en esta zona, un clima templado con vegetación exuberante, posiblemente sirvió como incubadora...

Read More

Un nuevo fósil del Cretácico resuelve la incógnita sobre el origen de las aves acuáticas

Posted by on Feb 5, 2025

Londres, Inglaterra.   Un equipo de científicos ha descubierto un nuevo fósil del pariente más antiguo de las aves acuáticas modernas, un animal que sobrevivió en la Antártida la extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años, según revela un estudio publicado este miércoles en Nature. La investigación, liderada por expertos de la Universidad de Ohio (EE.UU.), presenta el cráneo petrificado y casi completo del llamado ‘Vegavis...

Read More

El enorme pájaro que sembraba el terror en la fauna de Sudamérica hace 12 millones de años

Posted by on Nov 4, 2024

Colombia.     Un equipo de científicos ha encontrado en Colombia un fósil del que podría ser el mayor miembro conocido de una especie de aves, los Phorusrhacidae o «aves del terror», que medían entre uno y tres metros de altura. Este ejemplar es un 5 o 20% mayor que sus congéneres. El hallazgo de este fósil de ave carnívora gigante es el más septentrional hallado hasta la fecha en Sudamérica, lo que sugiere que estas aves podrían...

Read More

Un nuevo fósil de artrópodo ‘dorado’ se preserva en pirita de forma extraordinaria

Posted by on Oct 29, 2024

Eva Rodríguez.     Un equipo de investigadores, dirigido por Luke Parry del departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Oxford (Reino Unido), ha descubierto un nuevo y espectacular artrópodo fósil de 450 millones de años. Además de ser una nueva especie científica de aspecto extraordinario, los ejemplares están completamente preservados gracias a la pirita, también conocida como ‘oro de los tontos’. “Los fósiles son...

Read More
Página 1 de 15
1 2 3 15