Una nueva señal de ondas gravitacionales ha permitido comprobar con precisión teorías clave sobre la masa, el giro y la evolución de los agujeros negros. El análisis del eco final tras la colisión confirma predicciones fundamentales de la relatividad general y la termodinámica. Diez años después de la primera detección de ondas gravitacionales, un nuevo registro del Observatorio LIGO ha ofrecido la visión más clara hasta ahora de cómo funcionan...
«A touch of the Universe» acerca el espacio a invidentes
España. «A touch of the Universe» es el nombre de la iniciativa solidaria del Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia, destinada a personas con problemas de visión. “A touch of the Universe» es un proyecto que pretende realizar modelos en 3D de conceptos y objetos astronómicos. «El objetivo es hacer que la astronomía sea también accesible a personas, sobre todo personas invidentes, para que puedan tocar lo que los demás que no...
El Webb capta el fulgor de un nacimiento estelar en el cúmulo Pismis 24
La imagen, observada por el telescopio espacial James Webb, muestra cómo las estrellas jóvenes y masivas moldean su entorno en la Nebulosa de la Langosta, a unos 5 500 años luz de la Tierra. Una nueva imagen captada por el telescopio espacial James Webb (NASA/ESA/CSA) revela el cúmulo estelar Pismis 24, situado en el corazón de la Nebulosa de la Langosta, en la constelación de Escorpio. Según señala la ESA en un comunicado, lo que parece una...
Revelan los hilos ocultos del Sol en fotos sin precedentes
Hawái Por primera vez en la historia, científicos han fotografiado los componentes elementales de las erupciones solares: diminutos bucles coronales de apenas 48 kilómetros de diámetro. Científicos liderados por Cole Tamburri de la Universidad de Colorado Boulder con el telescopio solar Daniel K. Inouye de la NSF en Hawái han marcado un hito en la observación solar al capturar imágenes sin precedentes de una erupción. Las fotografías, de una...
El punto de máxima actividad de las Perseidas 2025 estará marcado por la luz lunar
La lluvia de meteoros más famosa del periodo estival experimentará su pico de mayor intensidad en la noche del 12 de agosto, cuando la Luna llena empieza a menguar, pero aún está bien visible. Esto quiere decir que su observación estará condicionada por el brillo de nuestro satélite. Como cada año, la Tierra atraviesa la nube de escombros que deja el cometa Swift-Tuttle en su órbita alrededor del Sol. Este fenómeno permite observar lo que...
NCC Radio Cultura – Emisión 323 – 11/08/2025 al 17/08/2025 – FILGUA: Un espacio para la lectura, el conocimiento y la diversidad en Guatemala
1.-FILGUA: Un espacio para la lectura, el conocimiento y la diversidad en Guatemala 2.-En México estudian el trasfondo de la literatura carcelaria 3.-Conjunto Santander de Artes Escénicas de la UdeG, un espacio para el arte de la cultura Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/cultura/NCC_Radio_Cultura_Programa_323.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 323 – 11/08/2025 al 17/08/2025 – El hallazgo de 10 huemules en Chile da esperanza de su conservación
En esta emisión: 1.- Metodología busca apoyar en la solución de problemáticas a través de la educación STEM-H 2.- Energías limpias, una alternativa para combatir la emergencia ambiental 3.- Chile celebra el Día Internacional de los Océanos con llamado para protegerlos 4.- El hallazgo de 10 huemules en Chile da esperanza de su conservación 5.-Un app permite conocer el patrimonio cultural de Santander 6.-La tecnología al servicio de la educación...
El telescopio Hubble muestra al cometa interestelar 3I/Atlas
El telescopio espacial Hubble ha proporcionado la imagen más nítida, hasta ahora, del cometa 3I/Atlas, el tercer visitante llegado de fuera del sistema solar y que fue avistado por primera vez el uno de julio. El cometa fue fotografiado por el Hubble el pasado 21 de julio, cuando estaba a 365 millones de kilómetros de la Tierra y la imagen ha sido hecha pública este jueves, según datos de la NASA. El Hubble también captó una columna de polvo...
Satélites italianos vigilan la Tierra con inteligencia artificial
Italia. Imaginen un ojo… mejor dicho, ocho ojos, que desde el cielo pueden monitorear con gran precisión lo que sucede en la Tierra. Son los primeros satélites de la constelación Iride, un programa conjunto de la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana (ASI). Estos satélites, fabricados por la empresa italiana ARGOTEC, procesan imágenes a bordo y tienen la capacidad de detectar incluso pequeños movimientos en la corteza...
Katya Echazarreta impulsa «regulación espacial» y aprovechamiento del ‘New Space’
Ciudad de México, México. Hace tres años, Katya Echazarreta se convirtió en la primera mexicana en viajar al espacio a bordo de un cohete de Blue Origin, hazaña que la hizo referente en su país, donde hoy impulsa una “reforma en materia espacial” para regular la industria y aprovechar el potencial del ‘New Space’, modelo originado por empresas de tecnología espacial. La astronauta explica a EFE que México tiene la oportunidad, por primera vez...