Iberoamérica Investigadores de Stanford, en EE UU, han demostrado que este virus común, que permanece de forma silenciosa en la gran mayoría de la población mundial, desencadena el lupus eritematoso sistémico al activar células inmunitarias que atacan los propios tejidos del cuerpo. Los autores han creado una empresa para desarrollar terapias y una posible vacuna preventiva contra el virus. Uno de los patógenos infecciosos más extendidos entre...
Descubren cómo algunos tumores de mama se vuelven resistentes a la terapia hormonal
Iberoamérica Un estudio ha identificado un mecanismo que permite a ciertos tumores de mama escapar al control hormonal. El hallazgo abre la puerta a nuevas combinaciones de fármacos para mejorar la eficacia de los tratamientos. Un equipo del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-Universidad de Salamanca-FICUS) han descubierto un mecanismo que explica por qué algunos tumores de mama dejan de responder a las terapias hormonales....
La ATEI supera su objetivo regional en Iberoamérica y llegan otros integrantes
México. Con metas superadas y además una expansión que supera fronteras, llega a su décima octava Asamblea General Ordinaria la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI). La sede es la Universidad Técnica del Norte (UTN) en Ibarra, Ecuador y los resultados trascienden. Así lo explicó, Miguel Naranjo del Toro, rector de la UTN: “Con la finalidad de que en este recinto se pueda desarrollar la sesión ordinaria...
Biomarcador podría detectar Alzheimer en etapas tempranas
Estados Unidos. Científicos latinos de la Universidad Internacional de Florida descubrieron que un biomarcador podría ayudar a detectar el Alzheimer muchos años antes de los primeros síntomas. El hallazgo liderado por el investigador cubano estadounidense Tomás Guilarte y el estudiante colombiano, Daniel Martínez, pudo identificar que niveles elevados de una proteína asociada a la inflamación cerebral, conocida por sus siglas como TSPO,...
La NASA lanzará misión para estudiar la atmósfera y el campo magnético de Marte
La NASA se prepara para lanzar este domingo desde Florida la misión Escape and Plasma Acceleration and Dynamics Explorers (ESCAPADE), que enviará dos satélites idénticos que estudiarán la interacción entre el viento solar y el campo magnético de Marte. Los resultados ayudarán a los científicos a entender cómo y cuándo Marte perdió su atmósfera y proporcionarán información clave sobre las condiciones que enfrentarían los futuros astronautas que...
Un nuevo método con IA predice erupciones volcánicas hasta con 12 horas de antelación
Una investigación liderada por la Universidad de Granada (sur) ha desarrollado un procedimiento basado en inteligencia artificial (IA) y Teoría de la Señal capaz de predecir erupciones volcánicas con al menos 12 horas de antelación y confirmar su finalización en tan solo tres, un avance «crucial» para la gestión de riesgos y la protección civil. Esta metodología, que ya ha sido validada con éxito en las erupciones del volcán Tajogaite en La...
Enigmas del comportamiento de los gatos
No cabe duda que los gatos se han convertido en los reyes de la internet. Su independencia, sus travesuras, su personalidad misteriosa y su relación de amor-odio con las “Karen”, los han vuelto el centro de memes, así como de numerosas investigaciones científicas, las cuales se han dado a la tarea de descifrar los secretos de estos peludos seres. Quizás una de sus características más llamativas es su comportamiento. “A los gatos se les...
Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) han informado del primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) y que ha sido ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma. El caso se describe en una carta de investigación publicada este sábado en The Lancet. Las cartas de investigación informan de...
Lavoisier y el experimento que dio origen a la química moderna
México. Para las civilizaciones antiguas era claro que entre lo que se come y la salud había una relación estrecha. Sin embargo, nada se sabía sobre lo que sucedía con los alimentos después de haber comido. Experimentos que hoy nos parecen rudimentarios habían determinado que lo que se come y se bebe pesa más que lo que se excreta. Su hipótesis era que el resto se perdía en la transpiración. En 1780, Antonio Lavoisier propuso que igual que una...
Concurso “Ciencia en Fotos”: el mundo desde nuevas perspectivas
Argentina. El concurso “Ciencia en Fotos” busca que las y los jóvenes aprendan a observar el mundo con una mirada diferente, a descubrir que avanzar y resolver los problemas del país comienza por aprender a ver. Así lo expresó Enrique Mammarella, rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), quien destacó la importancia de fomentar la sensibilidad y el diálogo a través del arte y la ciencia. “Lo que queremos es ver el mundo a través de...




