Bolivia. La embajada de España en Bolivia se suma a la Tapatón del Bicentenario, una iniciativa para recaudar fondos con el objetivo de apoyar a familias de niños y jóvenes con cáncer en el país sudamericano mediante la recolección y venta de tapas clásicas. Ideada por la Asociación de Voluntarios contra el Cáncer Infantil, la Tapatón del Bicentenario fue lanzada oficialmente por la presidenta de la entidad Ana Carola Torres, junto al...
Universitarios crean auto eléctrico con batería de litio boliviano
Bolivia. Estudiantes y docentes de la Universidad Pública del Alto, desarrollaron el Katari MRC-5, un automóvil eléctrico con batería de litio fabricado en Bolivia. El vehículo construido con materiales reciclados busca ser una alternativa sostenible frente a los motores de combustión en un país sin tradición automotriz pero con grandes reservas de litio estratégico. Elías Choque, uno de los docentes responsables del proyecto, habló al...
NCC Radio Tecnología – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Katari MRC5, prototipo de vehículo sostenible fabricado en Bolivia
1.-Hallazgo de huemules en Cabo Froward impulsa parque nacional 2.-La electromovilidad en México se integra más lento de lo esperado 3.-Katari MRC5, prototipo de vehículo sostenible fabricado en Bolivia Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_324.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Terapia génica, la microcirugía del ADN que salva vidas
En esta emisión: 1.-Un proyecto chileno busca impulsar la ciencia y la innovación en el país 2.-Atlas geográfico pretende mejorar la salud en las comunidades del centro de México 3.-Terapia génica, la microcirugía del ADN que salva vidas 4.-Hallazgo de huemules en Cabo Froward impulsa parque nacional 5.-La electromovilidad en México se integra más lento de lo esperado 6.-Katari MRC5, prototipo de vehículo sostenible fabricado en Bolivia 7.-La...
Bolivia recibe 300 mil vacunas de India para luchar contra el sarampión
Bolivia. Bolivia recibió 300 mil vacunas donadas por el gobierno de India para afrontar la epidemia de sarampión que ha dejado hasta el momento 148 casos confirmados y que se suman a las dosis dadas por los gobiernos de Brasil y Venezuela. El acto de entrega de las vacunas se realizó en el Aeropuerto Internacional de El Alto y fue encabezado por la canciller boliviana Celinda Sosa. «Oportunidad de apoyo que nos ayudará a enfrentar el...
Arqueólogos descubren templo preincaico de mil años en Bolivia
La Paz, Bolivia. Arqueólogos descubrieron un templo religioso preincaico en el altiplano de Bolivia, uno de los hallazgos arqueológicos recientes más importantes que da nuevas luces sobre el poder y extensión de la civilización Tiahuanaco, precursora de los Incas, dijo a la AFP el jefe de la investigación. El templo de Palaspata, hallado en el departamento de Oruro, a 215 kilómetros al sur de La Paz, pasó desapercibido por siglos en la cima de...
El awayu: tejido, memoria y ciencia en Bolivia
Bolivia. El Museo Nacional de Etnografía y Folklore en Bolivia inaugura la exposición Memorias del Awayu llijlla, Protectoras y Transportadoras de la Vida, que busca revalorizar la ciencia y la ritualidad que hay detrás de la elaboración de las piezas tejidas que usaban los indígenas. La directora del museo, Elvira Espejo, declaró lo siguiente.“El awayu tiene tanto contenido, para mí es un libro vivo, un libro vivo, donde está la ciencia, está...
Jóvenes diseñan sensor para detectar agua contaminada
Bolivia. Cinco universitarios bolivianos crearon un innovador dispositivo que mide la contaminación del agua de una manera precisa y rápida, lo que permite monitorear la calidad del líquido en vertientes, ríos y lagos. Este proyecto que nació con el fin de proteger la salud pública, ha sido premiado en concursos tecnológicos nacionales e internacionales. Los desarrolladores Ronald Choque, Daniel Escobar, José Félix Sarmiento, Aarón Huanca y...
Estudiantes bolivianos crean innovador dispositivo que mide la contaminación en el agua
El Alto, Bolivia. Cinco universitarios bolivianos crearon un innovador dispositivo que mide la contaminación del agua de una manera precisa y rápida, lo que permite monitorear la calidad del líquido en vertientes, ríos y lagos, un proyecto que nació con el fin de proteger la salud pública y ha sido premiado en concursos tecnológicos nacionales e internacionales. Los desarrolladores Ronald Choque, Daniel Escobar, José Félix Sarmiento, Aaron...
Los ‘awayus’, los textiles indígenas transportadores de vida se revalorizan en Bolivia
La Paz, Bolivia. La transición de los ‘awayus’ o aguayos, los textiles indígenas, desde el periodo arqueológico, pasando por la colonia hasta la actualidad se exploran en una muestra en Bolivia que también busca revalorizar la ciencia y ritualidad que hay detrás de la elaboración de esas piezas tejidas consideradas transportadoras de vida. ‘Memorias del awayu y llijlla: protectoras y transportadoras de la vida’ es el...