España. El proyecto europeo LIFE DREAM, liderado por el Instituto de Ciencias del Mar, ha instalado los primeros arrecifes artificiales en el Seco de los Olivos para restaurar hábitats marinos vulnerables y recopilar datos clave que guiarán su conservación futura. El buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha concluido el asentamiento de los primeros arrecifes artificiales en el mar de...
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento «más extenso» jamás registrado
Sídney, Australia. La Gran Barrera de Coral de Australia experimentó su blanqueamiento «más extenso» jamás registrado, según un informe gubernamental publicado el miércoles que advierte del grave estado de salud de esa maravilla natural. Los científicos han documentado en ese arrecife, consideraron la mayor estructura viviente del mundo, el blanqueamiento «más extenso espacialmente» desde que se iniciaron los registros hace casi 40 años. Ese...
El calor extremo mata hasta el 95% de los corales en Puerto Rico y amenaza vidas humanas
Puerto Rico. Los corales hoy lucen muy diferentes a como solían ser. Largos periodos de altas temperaturas en aguas alrededor de la isla los están matando. “Estamos viendo unas peleas de poblaciones de ejército integral de un 90-95% de mortalidad”, destacó un investigador. La Sociedad Ambiente Marino es una de un puñado de entidades que monitorea, protege y siembra corales, pero el daño provocado por el calor extremo va más rápido de lo que...
NCC Radio Ciencia – Emisión 265 – 01/07/2024 al 07/07/2024 – ¿Sabes cómo suenan las bacterias?, según expertos
1.- ¿Sabes cómo suenan las bacterias?, según expertos 2.- Científicos extraen casi completo el esqueleto de un elasmosaurio 3.- Las altas temperaturas ponen en riesgo la vida de los arrecifes Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_265.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 265 – 01/07/2024 al 07/07/2024 – Yaxhá, un destino ecoturístico que resguarda gran herencia maya
En esta emisión: 1.- ¿Sabes cómo suenan las bacterias?, según expertos 2.- Científicos extraen casi completo el esqueleto de un elasmosaurio 3.- Las altas temperaturas ponen en riesgo la vida de los arrecifes 4.- Una posible guardería de tiburones liso martillo fue localizada en Galápagos 5.- Google presenta Astra, su innovador asistente de IA que lanzará a fin de año 6.- Yaxhá, un destino ecoturístico que resguarda gran herencia maya 7.- El...
Robots e inteligencia artificial protegen y vigilan la vida submarina
Los océanos tienen un papel clave en el sustento de la vida: están inevitablemente ligados a la biodiversidad, al clima, el bienestar humano y la salud. En el contexto actual de crisis climática, tienen la capacidad de absorber hasta el 31 % de las emisiones de CO2 antropogénicas y producen más del 50 % del oxígeno que respiramos. Son el verdadero “pulmón” del mundo. Desde su superficie, naturalistas como Charles Darwin exploraron la...
Los océanos están sufriendo un blanqueo masivo de los corales a nivel global, según NOAA
Washington, EEUU. El mundo está experimentando un blanqueo de los corales masivo, el cuarto de alcance global desde que hay registros y el segundo en los últimos 10 años, informó este lunes la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). «Desde febrero de 2023 hasta abril de 2024, un blanqueo de corales importante está siendo documentado tanto en el hemisferio norte como en el sur en todas y cada una de las cuencas oceánicas»,...
Fenómeno El Niño, otra amenaza para los arrecifes de coral
Por: Nicolás Bustamante Hernández / Scidev América Latina Las altas temperaturas, como las que se presentaron durante el último Fenómeno de El Niño (y que podrían repetirse este año) están afectando mucho a los arrecifes coralinos. Esto se agrega a las actividades humanas, como la sobrepesca, el turismo y la contaminación que, en conjunto, están diezmando a estos ecosistemas marinos. Así lo evidencian dos estudios que abordaron las principales...
Corales muertos y mareas extremas en Samoa, un efecto de la crisis climática
Apia. Samoa, una de las naciones insulares del Pacífico más expuestas a los efectos de la crisis climática, trata de mitigar las peores consecuencias, que incluyen mareas extremas, subida de las temperaturas, deterioro de la vida marina y más catástrofes meteorológicas. Aún no son las 7 de la mañana y el sol ya golpea con fuerza en el pueblo de Tuanai, cuando Maria Satoa, experta del Ministerio de Recursos Naturales, se monta en una...
El 40% de los anfibios corren el riesgo de extinguirse
Iberoamérica. Los científicos creen que el cambio climático está contribuyendo a amenazar varias especies en momentos en que la Tierra experimenta su sexto evento de extinción masiva. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), más del 40% de los anfibios y un cuarto de todos los mamíferos corren riesgo de desaparecer. Las causas son la actividad humana y el calentamiento global que afectan, en particular la vida...