Durante el periodo Cretácico, hace más de 70 millones de años, habitaron en el Noreste de México especies de dinosaurios únicas en el mundo. Esto se sabe gracias a las investigaciones de científicos que encontraron en el estado de Coahuila, restos fósiles de seres vivos gigantes como el Hadrosaurious (Pico de pato), o el Coahuilaceratops Magnacuerna (Ceratopsido), un dinosaurio con cuernos en la cara.
Los fósiles y micro fósiles de plantas que acompañaron a estos vertebrados tienen mucho que decir sobre su forma de vida. En la década de 1980, se reportó el descubrimiento de seis frutos completos en los que se encontraba el ancestro del ave del paraíso (Strelitzia reginae), el ancestro de las bananas (Musa paradisiaca), y el ancestro de los alcatraces (Zantedeschia aethiopica).
Con estos descubrimientos se pudo determinar que hace 72 millones de años, la mayor parte de México estaba sumergida y Coahuila estaba dividida en dos partes por un mar interior con abundante vegetación que alimentaba a los grandes vertebrados que habitaban la región. Para hacer el estudio y descripción de un solo fruto, se necesitan alrededor de mil fósiles, con los que se puede re descubrir la historia del continente americano.
Por: Canal 22
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial, del hipe al aceite de serpiente - septiembre 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025