México.
Científicos mexicanos realizan labores de conservación de murciélagos para que estos sigan contribuyendo al proceso de polinización, informó este 7 de marzo el Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través de un comunicado. La casa de estudios -una de las más prestigiosas del país- expuso que algunas especies de murciélago contribuyen al proceso de polinización, a suprimir plagas de insectos y a la dispersión de semillas.
El proyecto «Rastreando Murciélagos por la Conservación: Estudio Colaborativo sobre el Comportamiento de Forrajeo de los Murciélagos Nectarívoros» analiza los movimientos de estos animales migratorios, y mediante el estudio, se logran datos valiosos para mejorar la capacidad de conservación de la especie.
Se buscará capturar 24 murciélagos machos (12 murciélagos en cada lugar), a los cuales se les instalarán transmisores GPS para registrar sus movimientos mientras buscan alimento.
La científica y catedrática del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de México refirió que los murciélagos migratorios que se alimentan de néctar son vulnerables al cambio climático, pues este afecta a la disponibilidad de recursos florales estacionales.
Por: EFE.
- Plumas NCC | El nuevo paradigma de la mediación online bajo una conversación crítica - julio 15, 2025
- Ampliación del plazo de recepción de obras – CRE@tei 2025 - julio 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025