San José, Costa Rica
La píldora del día después, una norma para regular el aborto terapéutico, la vacuna para niñas contra el virus del papiloma humano (VPH) y la fecundación in vitro, marcaron la salud en Costa Rica en el 2019, en medio de la oposición de partidos políticos conservadores y grupos religiosos.
Al hacer alusión a esos logros, el Ministerio de Salud ha destacado el 2019 como «un año muy saludable» que ha «marcado historia en materia de salud para las mujeres«.
El presidente Carlos Alvarado firmó este diciembre una norma técnica para regular el aborto terapéutico. Dicha práctica es legal desde 1970 pero según grupos defensores de derechos humanos casi no se aplicaba por falta de claridad y reglamentación.
En julio pasado la estatal Caja Costarricense del Seguro Social abrió la Unidad de Medicina Reproductiva de Alta Complejidad. Este centro médico público comenzó a realizar procedimientos de fecundación in vitro, con lo que dio cumplimiento de una sentencia del 2012 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).
A partir del 2019 las autoridades de salud de Costa Rica autorizaron la venta libre de la pastilla del día después . Igualmente se incluyó en el esquema gratuito la vacuna contra el papiloma humano, la cual se aplica a niñas mayores de diez años de edad.
Por: EFE
- Plumas NCC | El nuevo paradigma de la mediación online bajo una conversación crítica - julio 15, 2025
- Ampliación del plazo de recepción de obras – CRE@tei 2025 - julio 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025