Montevideo, Uruguay.
Los niños enfermos de cáncer que se tratan en la Fundación Pérez Scremini, de Montevideo, contarán con una nueva mascota, la foca «PARO», un robot terapéutico que, según su creador, el japonés Takanori Shibata, los ayudará a paliar el dolor durante el tratamiento.
Shibata destacó, con motivo de la entrega de la mascota donada al centro hospitalario, que la creación de PARO surgió a partir de su interés por desarrollar un robot personal que ayudara a las personas en el día a día.
En ese sentido, al evaluar qué cosas precisan las personas fuera de funciones que cumplen otros robots, como las de cocinar y limpiar, el profesor pensó en las mascotas, que, dijo, brindan beneficios psicológicos, fisiológicos y sociales a los humanos.
«La interacción con los animales alegra y motiva a la gente; en lo fisiológico reduce el estrés y es buena para la rehabilitación y el beneficio social que tiene es que conecta a la gente y promueve la comunicación», expresó.
El objetivo de Shibata al hacer el robot fue que se le permitiera entrar en los hospitales sin la preocupación de alergias o miedo a los rasguños y las mordeduras.
«Como PARO no tiene ningún efecto secundario se puede combinar la quimioterapia con la interacción con él. Esperamos que antes del tratamiento los niños usen a PARO para reducir la ansiedad y el dolor «, valoró.
El experto japonés resaltó además que el robot peludo y de apariencia amigable tiene muchos tipos de sensores en su cuerpo y puede aprender un nuevo nombre, entre otras funciones inteligentes.
«Todo su cuerpo está cubierto por sensores táctiles. Tiene tres micrófonos para reconocimiento de voz y localización del sonido», puntualizó.
Por: EFE
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial, del hipe al aceite de serpiente - septiembre 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025