Salvar vidas con cuerpos inanimados, esa es la estrategia del Centro de Enseñanza y Certificación de Aptitudes Médicas (CECAM) para crear médicos.
Desde el primer año, los estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNAM practican con simuladores; se trata de muñecos que reproducen las reacciones y sensaciones del cuerpo humano que los capacitan previo a su primer contacto con cuerpos humanos.
La importancia de estos simuladores es que los estudiantes pueden equivocarse y adquirir aprendizaje de ello sin dañar a un paciente real, así lo explica Silvia Angélica Ávila, instructora en CECAM.
El centro cuenta con cinco salas de replicación, dos de ellas sirven para atención de urgencias de pacientes adultos y pediátricos, una sala de cardiología, una más de casos ginetico– obstétricos y una de ellas atiende diferentes situaciones médicas.
El Centro de Enseñanza y Certificación de Aptitudes Médicas surgió en la Facultad de Medicina en el 2005 con el objetivo de brindar educación de vanguardia a los estudiantes, cada año atiende a más de 6000 alumnos que buscan perfeccionar su preparación para que en el futuro puedan brindar una atención humana y de calidad a los pacientes y a sus familias.
(TV UNAM).
- Plumas NCC | La construcción de pensamiento crítico y trabajo colaborativo en tiempos de modelos de lenguaje y de agentes IA - octubre 13, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 332 – 13/10/2025 al 19/10/2025 – Descubren entierros prehispánicos bajo una calle de Lima - octubre 13, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 332 – 13/10/2025 al 19/10/2025 – Presentan “Júpiter”, el superordenador más eficiente de Europa - octubre 13, 2025