Londres, Inglaterra.
Un estudio de datos de astronautas que viajaron al espacio entre 1959 y 2018 revela que la exposición a radiación espacial en esos años no está asociada a un mayor riesgo de muerte por cáncer o enfermedades cardiovasculares, publicada el 4 de julio en «Scientific Reports».
Un equipo de expertos dirigido por Robert Reynolds, de Mortality Research & Consulting, en City of Industry (Estados Unidos), examinó datos existentes de 301 astronautas -como se les denomina en EE.UU.- y 117 cosmonautas (término aplicado por Rusia).
Concretamente, analizaron «con métodos estadísticos» la información de todos los astronautas seleccionados desde 1959 por la agencia estadounidense NASA y de todos los cosmonautas «soviéticos o rusos» desde 1961, que hubieran estado en el espacio al menos una vez antes del término del periodo de análisis.
El estudio concluye que «las dosis históricas de radiación espacial no se asocian a un riesgo mayor de muerte por cáncer o enfermedades cardiovasculares», y que los casos de esas dolencias detectados entre las personas investigadas «no comparten una misma causa de fondo».
Los autores explican que los astronautas y cosmonautas están expuestos en su labor en el espacio a «formas únicas de radiación ionizante que potencialmente pueden conllevar graves riesgos para la salud».
Por: EFE.
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial, del hipe al aceite de serpiente - septiembre 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025