Londres, Inglaterra
Varios investigadores han identificado un anticuerpo monoclonal humano que impide que el virus SARS-CoV-2 (COVID-19) pueda infectar células cultivadas, lo que supone el primer paso para desarrollar un tratamiento contra la enfermedad, según informa este lunes la revista Nature Communications.
Este descubrimiento estuvo a cargo de investigadores de la Universidad de Utrecht, el Erasmus Medical Centre y el Harbour BioMed (HBM). Los científicos confían en que se ayude a desarrollar anticuerpos humanos para tratar o prevenir la enfermedad respiratoria COVID-19 causada por el coronavirus SARS-CoV-2.
La pandemia de la COVID-19 se ha propagado rápidamente por todo el mundo y ha infectado a más de 3,3 millones de personas y ha provocado la muerte hasta ahora de más de 235.000 pacientes.
Este investigador notó que el anticuerpo se une a un dominio que es conservado tanto en SARS-CoV y SARS-CoV-2. Lo anterior explica su capacidad para neutralizar ambos virus.
«Este descubrimiento aporta una base sólida de investigación adicional para caracterizar este anticuerpo. Así serpa posible desarrollar tratamientos del COVID-19», indicó, por su parte, Frank Grosveld, otro de los autores de la investigación.
«Este anticuerpo utilizado en este trabajo es ‘totalmente humano'», agregó Grosveld.
Los anticuerpos terapéuticos convencionales son desarrollados primero en otras especies y después deben ser sometidos a un tratamiento adicional para «humanizarlos», indica el artículo.
Por: EFE
- Plumas NCC | El nuevo paradigma de la mediación online bajo una conversación crítica - julio 15, 2025
- Ampliación del plazo de recepción de obras – CRE@tei 2025 - julio 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025