México.
Lograr la foto del agujero negro difundida esta semana implicó en México el uso de un reloj atómico y helar los instrumentos a temperatura criogénica, explicó la científica Sandra Bustamante, que participó en el proyecto desde el Gran Telescopio Milimétrico ubicado en el estado de Puebla.
Su labor consistió en constatar que los instrumentos funcionaban a la perfección para realizar la instantánea. La fotografía es en realidad un puzzle de varias imágenes generadas a partir de ondas de radio por el proyecto Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT, por sus siglas en inglés), una red de ocho observatorios situados en distintos puntos del mundo.
Bustamante relató que a la hora de tomar la foto, en el observatorio mexicano lo primero que hicieron «fue prender todos los instrumentos y prepararlos para la observación». En astronomía, los aparatos empleados suelen hacer muchísimo ruido, por lo que fue necesario enfriarlos «a temperaturas criogénicas» para reducir los sonidos. Este proceso tomó a los científicos entre 1 y 2 días, dijo la especialista en instrumentación astronómica y maestra en Ciencias y en Astrofísica por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
Una vez se obtuvieron las temperaturas deseadas, los científicos realizaron pruebas con distintos «objetos muestra» para comprobar que los instrumentos funcionaban correctamente.
Prepararon los discos duros comprobando que «no estuvieran corruptos» y que estuviesen con el suficiente espacio para almacenar toda la información. Es entonces cuando llegó el turno del reloj atómico, un tanque lleno de gas de hidrógeno que permite sincronizar todos los telescopios empleados en la toma fotográfica.
Por: EFE
- Plumas NCC | El nuevo paradigma de la mediación online bajo una conversación crítica - julio 15, 2025
- Ampliación del plazo de recepción de obras – CRE@tei 2025 - julio 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025