México
El Consejo Universitario de la UNAM aprobó crear la licenciatura en Ingeniería Aeroespacial, la 129 que ofrece esta casa de estudios.
Se impartirá en la Facultad de Ingeniería, en Ciudad Universitaria, en donde los alumnos deberán cursar 10 semestres y cubrir 450 créditos. En el noveno semestre seleccionarán un campo de profundización: aeronáutica o espacial.
El plan de estudios se enfoca al desarrollo de conocimientos en ambas áreas y de habilidades del pensamiento, que permitan a los estudiantes comprender y aplicar el lenguaje y términos utilizados en la industria aeroespacial; también se orienta a la generación de proyectos tecnológicos y competitivos, y aplicaciones para la industria nacional e internacional.
Además, contempla conocimientos de las ciencias básicas, económicas administrativas, ciencias sociales y humanidades, y de la ingeniería aplicada.
Éste es un sector en franco crecimiento, pues la demanda mundial de aviones y sus componentes, que se proyecta en 37 mil aeronaves para las próximas dos décadas; y en los últimos años los empleos en empresas de este ramo pasaron de 27 mil a 58 mil.
Asimismo, en la última década se han establecido en el país más de 300 empresas líderes en el ramo que exportan a diferentes mercados: 80 por ciento son manufactureras y 20 por ciento ofrecen servicios de diseño e ingeniería, mantenimiento, reparación y operaciones. Se prevé que para este 2020 el número crezca a 420 empresas, de las cuales se espera que al menos 75 sean de origen nacional.
Por: UNAM
- Plumas NCC | La construcción de pensamiento crítico y trabajo colaborativo en tiempos de modelos de lenguaje y de agentes IA - octubre 13, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 332 – 13/10/2025 al 19/10/2025 – Descubren entierros prehispánicos bajo una calle de Lima - octubre 13, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 332 – 13/10/2025 al 19/10/2025 – Presentan “Júpiter”, el superordenador más eficiente de Europa - octubre 13, 2025