Berlín, Alemania
Un estudio del Observatorio Europeo Austral (ESO), publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society», da un paso más para la comprensión del origen de la vida en nuestro planeta.
El estudio, dirigido por Víctor Revilla -investigador del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia– se centra en la comprensión de cómo el fósforo llegó a la tierra, partiendo del hecho de que se trata de un elemento presente en nuestro ADN y esencial para la vida.
«La vida apareció en la tierra hace aproximadamente 4.000 millones de años, pero todavía hoy no conocemos los procesos que la hicieron posible», dijo este investigador.
El Observatorio Europeo Austral, creado en 1962, es la principal organización astronómica intergubernamental de Europa y se dedica a la astrofísica y al desarrollo y operación de telescopios en la Zona Norte de Chile.
La investigación dirigida por Revilla aprovecha las capacidades de la instalación ALMA, el mayor observatorio astronómico del mundo -situado en el desierto chileno de Atacama– y de la sonda Rosseta de la Agencia Espacial Europea, y muestra por primera vez donde se forman las moléculas que contienen fósforo.
Además, las observaciones apuntan a que el monóxido de fósforo pudo ser clave en el comienzo de la vida en la tierra.
Por: EFE
- NCC Radio Cultura –Emisión 337 – 17/11/2025 al 23/11/2025 – Artistas peruanos honran su herencia indígena a través de la música - noviembre 17, 2025
- NCC Radio – Emisión 337 – 17/11/2025 al 23/11/2025 – Costa Rica, el santuario mundial de las mariposas - noviembre 17, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 337 – 17/11/2025 al 23/11/2025 – Los glaciares suizos pierden una cuarta parte de su volumen - noviembre 17, 2025




