Madrid, España. El anisakis, un parásito que anida en el pescado y los cefalópodos y que causa alergias y alteraciones digestivas a los humanos, es 283 veces más abundante que en 1970. Un aumento que no solo tiene importantes implicaciones para nuestra salud, sino también para los mamíferos marinos, advierte un estudio de la Universidad de Washington. El trabajo, publicado hoy en la revista Global Change Biology, alerta de que el anisakis, que...
Tasa de mortalidad COVID-19 en Wuhan fue del 1,4%, mucho menor de lo estimado
Madrid, España. La tasa de mortalidad del COVID-19 en Wuhan, China, alcanzó el 1,4 % hasta el pasado mes de febrero, una cifra «sustancialmente más baja» de lo cifrado hasta ahora, según un artículo publicado en Nature Medicine. El 29 de febrero de 2020, había 79.394 casos confirmados y 2.838 muertes por COVID-19 en la China continental, entre los cuales 48.557 y 2.169, respectivamente, ocurrieron en Wuhan. Una prioridad clave de la salud...
Encuentran el origen evolutivo de las manos humanas en un pez prehistórico
Londres, Inglaterra El patrón de la mano de los vertebrados se desarrolló por primera vez en las aletas de los peces, justo antes de que estos salieran del agua para colonizar la tierra, hace unos 380 millones de años. Así lo muestra un nuevo estudio conjunto de la Universidad de Flinders en Australia y la Universite du Quebec a Rimouski en Canadá sobre el fósil de «Tktaalik» hallado en 2010 en Miguasha, en el ártico de Canadá, y que se publicó...
Fundación Talent Land lanza el portal “NosQuedamosEnCasa”
Guadalajara, Jalisco. La Fundación Talent Land lanza el portal https://www.nosquedamosencasa.org, una plataforma de contenidos en español que pretende aglutinar todo tipo de información, profesional y de ocio, con el fin de ayudar a personas de todo el mundo a pasar mejor los tiempos que deben permanecer en casa por distintas circunstancias. También incluye información de servicio público y distinto tipo de ayuda para los usuarios con más...