Jerusalén, 8 agosto 2018.-
Arqueólogos israelíes han descubierto en una excavación en Jerusalén Este un pendiente de oro datado en el periodo helenístico (siglo II o III a.C) que recrea la cabeza de un animal con cuernos, probablemente un antílope o venado, informó hoy la Autoridad de Antigüedades de Israel.
El pendiente, que se corresponde con el denominado período helenístico temprano, perteneció a alguien de «la clase alta de Jerusalén» y forma parte de «una época fascinante» de la que aún se desconocen muchos detalles, dijo uno de los directores de la excavación, Yuval Gadot, profesor de la Universidad de Tel Aviv, que destacó la excepcionalidad del hallazgo.
Los investigadores aseguran que debió pertenecer a un miembro de las clases altas, ya que fue encontrado en un yacimiento cercano a la Ciudad Vieja y a la actual Explanada de las Mezquitas o Monte del Templo, donde se erigió el
Templo de Herodes, destruido por los romanos en el año 70 d.C, y que reemplazó al templo de Salomón, que destruyeron los babilonios en el 587 a.C.
El pendiente se elaboró a partir de una técnica llamada filigrana, de origen griego, con la que se crean objetos de patrones delicados con hilos y cuentas de metal.
Los investigadores también señalan que se han encontrado pendientes con características similares por toda la cuenca del Mediterráneo, especialmente en Grecia, pero se trata de un hallazgo «extremadamente excepcional» en lugares como Jerusalén.
«Hasta ahora solo se han encontrado algunos pendiente en Israel, muchos de ellos en la región costera», explicó Gadot, que agregó, esta es la primera vez que se halla tal objeto en un yacimiento arqueológico de tiempos helenísticos.
Por: EFE
- Plumas NCC | Políticas y regulaciones de la IA orientadas a la paz - enero 13, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 293 – 13/01/2025 al 19/01/2025 – Estudiantes y expertos unidos para salvar fotografías afectadas por la DANA - enero 13, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 293 – 13/01/2025 al 19/01/2025 – La UNQ celebra 35 años como bastión de la educación pública - enero 13, 2025